jueves, 17 de abril de 2008

Cosas prehistoricas de la historia de los ordenadores

Aqui os presento los ordenadores que se usaban hace ya mas de CINCUENTA AÑOS que ocupaban toda una habitacion ellos solitos:

El Univac 1: fue la primera computadora que se fabricó comercialmente, así como la primera en utilizar un compiler (compilador o autoprogramador) para traducir idioma de programa en idioma de máquinas. Sus principales avances eran el sistema de cintas magnéticas que podían leerse hacia adelante y hacia atrás, con un sistema de zonas tampón y procedimientos de comprobación de errores.
Era una máquina decimal con 12 dígitos por palabra, instrucciones de una sola dirección y dos instrucciones por palabra. Su memoria era todavía de líneas de retardo de mercurio y tecnología a válvulas. Su sucesor, el UNIVAC II, sustituiría aquella memoria por una de núcleos de ferrita.





El Eniac: fue la primera gran computadora de propósito general, a ella le debemos mucho mas de lo que podemos imaginar, no por su velocidad de calculo, sino por su capacidad de calculo. Hasta entonces todas las maquinas construidas por el ser humano tenían un propósito especifico, estaban designadas para realizar una labor especifica, podían realizar operaciones aritméticas.






Valvula de vacio: las computadoras de la primera generación empleaban este tipo de válvulas para procesar información. Los operadores introducían los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.


El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de válvulas eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.



Tambores magneticos: es un cilindro metálico que tiene cubierta su superficie con un material magnetizable (óxido de hierro). Sobre la superficie se almacenan los datos.




El cilindro rota a velocidad constante de 3000 rpm, tanto para la lectura como para la escritura de datos. Los cabezales de lectura/escritura depositan puntos magnetizados sobre el tamor para escribir, o interpretan esos puntos para leer.Un tambor puede tener hasta 200 pistas.


Circuito integrado (C.I.): son pequeños trozos, o chips, de silicio, de entre 2 y 4 mm2, sobre los que se fabrican los transistores. La fotolitografía permite al diseñador crear centenares de miles de transistores en un solo chip situando de forma adecuada las numerosas regiones tipo n y p.
Durante la fabricación, estas regiones son interconectadas mediante conductores minúsculos, a fin de producir circuitos especializados complejos.


Estos circuitos integrados son llamados monolíticos por estar fabricados sobre un único cristal de silicio. Los chips requieren mucho menos espacio y potencia, y su fabricación es más barata que la de un circuito equivalente compuesto por transistores individuales.


Tarjeta perforada: es una cartulina con unas determinaciones que pueden o no estar perforadas, lo que supone un código binario. Fueron los primeros medios que servian para para ingresar información e instrucciones a un computador en 1960 y 1970.


Fueron inventadas por Herman Hollerith (1860-1929) en 1889.
Las tarjetas perforadas fueron utilizadas no solo en la informática, sino también en los telares inspiradas por Joseph Marie Jacquard. De hecho, la informática adquirió las tarjetas perforadas de los telares. Con la misma lógica de perforación o ausencia de perforación, se utilizaron las cintas perforadas.

Unix: sistema operativo multitarea, multiusuario. Gran parte de las caracteristicas de otros sistemas mas conocidos como MS-DOS estan basadas en este sistema muy extendido para grandes servidores. Internet no se puede comprender en su totalida sin conocer el Unix, ya que las comunicaciones son una parte fundamental en Unix.
Sistema operativo interactivo y de tiempo compartido creado en 1969 por Ken Thompson. Reescrito a mitad de la década de los ´70 por ATT alcanzó enorme popularidad en los ambientes académicos, y más tarde en los empresariales, como un sistema abierto, robusto, flexible y portable, muy utilizado en los entornos Internet. De él deriva el sistema operativo Linux.

Instrucciones MS-DOS: MSDAcrónimo de Microsoft Diagnostics nombre que recibe la aplicación entregada en las últimas versiones del sistema operativo MS-DOS, que posibilita al usuario la obtención de información sobre la configuración de su equipo.

FORMAT(comando externo)Sistema operativo de Microsoft por encargo de IBM, para equipar a los ordenadores PC que había desarrollado.Format: comando del sistema operativo MS-DOS cuya misión es formatear las unidades de almacenamiento (discos duros y disquetes).Formatear es preparar un disco o disquete para trabajar o almacenar datos.Este tiene como objetivo dar formato al disco del driver. Este crea un nuevo directorio raíz y tabla de asignación de archivos para el disco.

CLS(comando interno)Comando del sistema operativo MS-DOS cuya misión es limpiar la pantalla. Una vez limpia la pantalla coloca el cursor en la parte superior izquierda de la misma.

CD (comando externo)Comando de los sistemas operativos DOS y UNIX que nos sirve para cambiar de escritorio.

MD Crea un directorio

ROOT Es un sistema operativo jerárquico de archivos refiérese al primer escritorio respecto al cual todos los demás son subdirectorios.

DISKCOPY(comando externo)Nos permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de los comandos externos.

Comandos Internos Son aquellos comandos cuyas instrucciones son cargadas a la memoria RAM. Estos comandos no necesitan la presencia del disco de sistema operativo. Entre ellos encontramos:

COPY CLS, DEL O ERASE DIR,TYPE DATE,RENAME MD, TIME VER.

No hay comentarios: