martes, 29 de abril de 2008

El tubo de rayos catodicos

Fue inventado por Karl Ferdinand Braun y a su desarrollo contribuyeron los trabajos de Philo Farnsworth.
Este componente es un dispositivo de visualización utilizado principalmente en monitores, televisiones y osciloscopios, aunque en la actualidad se tiende a ir sustituyéndolo paulatinamente por tecnologías como plasma, LCD, DLP, etc.


Funcionamiento.- El monitor es el encargado de traducir a imágenes las señales que provienen de la tarjeta gráfica. Su interior es similar al de un televisor convencional. La mayoría del espacio está ocupado por un tubo de rayos catódicos en el que se sitúa un cañón de electrones. Este cañón dispara constantemente un haz de electrones contra la pantalla, que está recubierta de fósforo (material que se ilumina al entrar en contacto con los electrones). En los monitores a color, cada punto o píxel de la pantalla está compuesto por tres pequeños puntos de fósforo: rojo, azul y verde. Iluminando estos puntos con diferentes intensidades, puede obtenerse cualquier color.
Ésta es la forma de mostrar un punto en la pantalla, pero ¿cómo se consigue rellenar toda la pantalla de puntos? La respuesta es fácil: el cañón de electrones activa el primer punto de la esquina superior izquierda y, rápidamente, activa los siguientes puntos de la primera línea horizontal. Después sigue pintando y rellenando las demás líneas de la pantalla hasta llegar a la última y vuelve a comenzar el proceso. Esta acción es tan rápida que el ojo humano no es capaz de distinguir cómo se activan los puntos por separado, percibiendo la ilusión de que todos los píxels se activan al mismo tiempo.

Componentes.- Los mas esenciales para que funcione el TRC son:

Filamento.- es el hilo en espiral que genera luz por acción de la temperatura en las lámparas incandescentes. Están fabricados con metal de tungsteno, conocido también por el nombre químico de wolframio (W), recubiertos de calcio (Ca) y magnesio (Mg) y su función principal en los tubos de las lámparas fluorescentes es calentar previamente el gas argón que contienen en su interior para que se puedan encender.
Anodo Acelerador.- tiene forma de cilindro. Su tensión respecto a masa es de unos 200 V para dar a los electrones una gran velocidad.

jueves, 24 de abril de 2008

EXAMEN PRUEBA 1

LA PLACA BASE
Es la tarjeta de circuitos impresos de una computadora que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc...Para que la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado BIOS.


1.Chipset.- Es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB...

2.Bios.- Programa incorporado en un chip de la placa base que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.

3.Ranuras de expansion.- Es un puerto (puerto de expansión) que permite conectar a la placa base una tarjeta adaptadora adicional la cual suele realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc.

4.Ranuras RAM.- La memoria RAM (Random Acces Memory) o memoria principal son unos chips en los que el procesador almacena de forma temporal los datos y los programas con los que trabaja. La cantidad de memoria RAM influye bastante en la velocidad de un PC, entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja los programas y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo.

5.Chip.- Placa de silicio pequeña en la que se encuentran miles de dispositivos electrónicos interconectados (diodos, transistores, resistencia, capacitores, etc). Los microprocesadores son ejemplos de chips muy avanzados.


6.Zocalo del microprocesador.- Se denomina zócalo a un conector especial que lleva la placa base y que está preparado para que se inserte el microprocesador. Las placas base se venden sin el microprocesador. Por tanto, una vez adquirida la placa hay que insertarles el microprocesador que uno quiera. Pues bien, el lugar o la pieza de la placa madre en el que se inserta y queda fijado el microprocesador se denomina zócalo.

7.Jumper.- P

martes, 22 de abril de 2008

Las dos ultimas generaciones de ordenadores

Aqui os voy a explicar unas palabrejas que salen en estas dos ultimas generaciones:

Flash: es una tecnología para crear animaciones gráficas vectoriales independientes del navegador y que necesitan poco ancho de banda para mostrarse en los sitios web. La animación en Flash se ve exactamente igual en todos los navegadores, un navegador sólo necesitan un plug-in para mostrar animaciones en Flash.

Con Flash los usuarios pueden dibujar sus propias animaciones o importar otras imágenes vectoriales.

Flash era conocido como FutureSplash hasta 1997, cuando Macromedia Inc. compró la compañía que lo desarrolló.

jueves, 17 de abril de 2008

Cosas prehistoricas de la historia de los ordenadores

Aqui os presento los ordenadores que se usaban hace ya mas de CINCUENTA AÑOS que ocupaban toda una habitacion ellos solitos:

El Univac 1: fue la primera computadora que se fabricó comercialmente, así como la primera en utilizar un compiler (compilador o autoprogramador) para traducir idioma de programa en idioma de máquinas. Sus principales avances eran el sistema de cintas magnéticas que podían leerse hacia adelante y hacia atrás, con un sistema de zonas tampón y procedimientos de comprobación de errores.
Era una máquina decimal con 12 dígitos por palabra, instrucciones de una sola dirección y dos instrucciones por palabra. Su memoria era todavía de líneas de retardo de mercurio y tecnología a válvulas. Su sucesor, el UNIVAC II, sustituiría aquella memoria por una de núcleos de ferrita.





El Eniac: fue la primera gran computadora de propósito general, a ella le debemos mucho mas de lo que podemos imaginar, no por su velocidad de calculo, sino por su capacidad de calculo. Hasta entonces todas las maquinas construidas por el ser humano tenían un propósito especifico, estaban designadas para realizar una labor especifica, podían realizar operaciones aritméticas.






Valvula de vacio: las computadoras de la primera generación empleaban este tipo de válvulas para procesar información. Los operadores introducían los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.


El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de válvulas eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.



Tambores magneticos: es un cilindro metálico que tiene cubierta su superficie con un material magnetizable (óxido de hierro). Sobre la superficie se almacenan los datos.




El cilindro rota a velocidad constante de 3000 rpm, tanto para la lectura como para la escritura de datos. Los cabezales de lectura/escritura depositan puntos magnetizados sobre el tamor para escribir, o interpretan esos puntos para leer.Un tambor puede tener hasta 200 pistas.


Circuito integrado (C.I.): son pequeños trozos, o chips, de silicio, de entre 2 y 4 mm2, sobre los que se fabrican los transistores. La fotolitografía permite al diseñador crear centenares de miles de transistores en un solo chip situando de forma adecuada las numerosas regiones tipo n y p.
Durante la fabricación, estas regiones son interconectadas mediante conductores minúsculos, a fin de producir circuitos especializados complejos.


Estos circuitos integrados son llamados monolíticos por estar fabricados sobre un único cristal de silicio. Los chips requieren mucho menos espacio y potencia, y su fabricación es más barata que la de un circuito equivalente compuesto por transistores individuales.


Tarjeta perforada: es una cartulina con unas determinaciones que pueden o no estar perforadas, lo que supone un código binario. Fueron los primeros medios que servian para para ingresar información e instrucciones a un computador en 1960 y 1970.


Fueron inventadas por Herman Hollerith (1860-1929) en 1889.
Las tarjetas perforadas fueron utilizadas no solo en la informática, sino también en los telares inspiradas por Joseph Marie Jacquard. De hecho, la informática adquirió las tarjetas perforadas de los telares. Con la misma lógica de perforación o ausencia de perforación, se utilizaron las cintas perforadas.

Unix: sistema operativo multitarea, multiusuario. Gran parte de las caracteristicas de otros sistemas mas conocidos como MS-DOS estan basadas en este sistema muy extendido para grandes servidores. Internet no se puede comprender en su totalida sin conocer el Unix, ya que las comunicaciones son una parte fundamental en Unix.
Sistema operativo interactivo y de tiempo compartido creado en 1969 por Ken Thompson. Reescrito a mitad de la década de los ´70 por ATT alcanzó enorme popularidad en los ambientes académicos, y más tarde en los empresariales, como un sistema abierto, robusto, flexible y portable, muy utilizado en los entornos Internet. De él deriva el sistema operativo Linux.

Instrucciones MS-DOS: MSDAcrónimo de Microsoft Diagnostics nombre que recibe la aplicación entregada en las últimas versiones del sistema operativo MS-DOS, que posibilita al usuario la obtención de información sobre la configuración de su equipo.

FORMAT(comando externo)Sistema operativo de Microsoft por encargo de IBM, para equipar a los ordenadores PC que había desarrollado.Format: comando del sistema operativo MS-DOS cuya misión es formatear las unidades de almacenamiento (discos duros y disquetes).Formatear es preparar un disco o disquete para trabajar o almacenar datos.Este tiene como objetivo dar formato al disco del driver. Este crea un nuevo directorio raíz y tabla de asignación de archivos para el disco.

CLS(comando interno)Comando del sistema operativo MS-DOS cuya misión es limpiar la pantalla. Una vez limpia la pantalla coloca el cursor en la parte superior izquierda de la misma.

CD (comando externo)Comando de los sistemas operativos DOS y UNIX que nos sirve para cambiar de escritorio.

MD Crea un directorio

ROOT Es un sistema operativo jerárquico de archivos refiérese al primer escritorio respecto al cual todos los demás son subdirectorios.

DISKCOPY(comando externo)Nos permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de los comandos externos.

Comandos Internos Son aquellos comandos cuyas instrucciones son cargadas a la memoria RAM. Estos comandos no necesitan la presencia del disco de sistema operativo. Entre ellos encontramos:

COPY CLS, DEL O ERASE DIR,TYPE DATE,RENAME MD, TIME VER.

martes, 15 de abril de 2008

Tipos de redes de los ordenadores

Hola otra vez ahora os voy a comentar los tipos de redes de las que consta un ordenador.


Red en Bus: es una topologia de red en la que todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades interfaz y derivadores. Las estaciones utilizan este canal para comunicarse con el resto.

La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados.

La topología de bus permite que todos los dispositivos de la red puedan ver todas las señales de todos los demás dispositivos, lo que puede ser ventajoso si desea que todos los dispositivos obtengan esta información. Sin embargo, puede representar una desventaja, ya que es común que se produzcan problemas de tráfico y colisiones, que se pueden paliar segmentando la red en varias partes.


Red en anillo: es una topología de red en la que las estaciones se conectan formando un anillo.Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.

Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.

Cabe mencionar que si algún nodo de la red deja de funcionar, la comunicación en todo el anillo se pierde.



Red en estrella: es una topologia de red en la cual las estaciones están conectadas cuando las constelaciones estelares lo indican directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este.
Al estar activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un router, un switch o un hub siguen esta topología. El nodo central en estas sería el hub, el router o el switch, por el que pasan todos los paquetes.

jueves, 10 de abril de 2008

Componentes mas usados y que debe tener un ordenador

Aqui os voy a hablar de lo componentes esenciales de los que debe de constar un ordenador ya si esos componentes no podriais leer lo que escribo ahora, bueno estos son:




Microprosesador: es un circuito integrado que contiene todos los elementos de una "unidad central de procesamiento" o CPU.




En la actualidad en el interior de este componente electrónico existen millones de transistores integrados.Actualmente se dispone de un zócalo especial para alojar el microprocesador y el sistema de enfriamiento, que comúnmente es un ventilador.







Memoria Ram: se compone de uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo para programas y datos.Es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando se queda sin energía (por ejemplo, al apagar la computadora), por lo cual es una memoria volátil. Esto es cierto desde el punto de vista teórico: Científicos de la Universidad de Princeton han descubierto que existe una destrucción gradual de los datos almacenados en la memoria RAM que oscila entre unos segundos y varios minutos, siendo inversamente proporcional a la temperatura. Esto puede significar una brecha en la seguridad en tanto que las claves de acceso de cifradores de informacion como BitLocker quedan almacenadas en la memoria RAM.




Disco Duro: Un sistema de grabación magnética digital. En este tipo de disco encontramos dentro de la carcasa una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares a la hora de comunicar un disco duro con la computadora. Existen distintos tipo de interfases las mas comunes son: Integrated Drive Electronics (IDE, tambien llamado PATA) , SCSI generalmente usado en servidores, SATA, este último estandarizado en el año 2004 y FC exclusivo para servidores.


Memoria Cache: na caché es un conjunto de datos duplicados de otros originales, con la propiedad de que los datos originales son costosos de acceder, normalmente en tiempo, respecto a la copia en el caché. Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en el caché; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso medio al dato sea menor.

Los perifericos mas guapos para tu ordenador y algunos para la PS3

Bueno bienvenidos jugadores os presento los perifericos que mas han gustado de los que he visto en tiendas y hos voy ha hacer una pequenña descripcion de cada uno:







Raton: es un periférico de entrada de la computadora de uso manual, generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.



Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.



Teclado: es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados láser), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora.


Cada tecla tiene impresa o grabada al menos un símbolo principal (en las alfabéticas se usa la letra mayúscula) y al pulsarla se suele obtener ese símbolo o acción. Mediante teclas adicionales (las llamadas teclas inertes) se pueden obtener los caracteres acentuados, y mediante teclas modificadoras se pueden obtener otros símbolos o acciones.




Escaner: es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas a formato digital.
Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias.



Al obtenerse una imagen digital se puede corregir defectos, recortar un área específica de la imagen o también digitalizar texto mediante técnicas de OCR. Estas funciones las puede llevar a cabo el mismo dispositivo o aplicaciones especiales.








Joystick: es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una computadora o videoconsola al transbordador espacial o los aviones de caza, pasando por grúas.




Se suele diferenciar entre joysticks digitales (que leen cuatro interruptores encendido/apagado en cruceta situada en la base más sus combinaciones y los botones de acción) y joysticks analógicos (que usan potenciómetros para leer continuamente el estado de cada eje, y además de botones de acción pueden incorporar controles deslizantes), siendo estos últimos más precisos.






Microfono: es un transductor electroacústico. Su función es la de transformar (traducir) las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas.